• 613 1524
  • 311 279 0577
  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

¿Cuál debería ser la posición de la iglesia frente al conflicto Israel / Palestina? (Sep, 2025)

BoletinNorteSeptiembre2025

...Es una tragedia que ha afectado a miles de familias, incluyendo niños, ancianos, hombres y mujeres. Muchos de ellos, sin duda, son nuestros hermanos. Ante esta realidad, surge una pregunta profunda: ¿Cuál debe ser nuestra posición como iglesia frente a este conflicto?

 

DescargarBoton2

 

¿Cuál debería ser la posición de la iglesia frente al conflicto Israel / Palestina?

 

En tiempos recientes, hemos sido testigos del escalamiento sistemático del conflicto armado entre el Estado de Israel y Palestina. Comprender esta situación no es sencillo. Se trata de un conflicto milenario, aunque en la historia moderna suele ubicarse su punto de inflexión en 1947, cuando las Naciones Unidas propusieron la creación del Estado de Israel. Esto ocurrió en el contexto de la retirada británica de Medio Oriente, tras su compromiso en 1917 —mediante la Declaración de Balfour— de establecer un hogar nacional judío.

La solución propuesta fue la creación de dos Estados que convivieran en una franja estrecha de territorio, de apenas 80 km de ancho entre el mar Mediterráneo y el río Jordán. Aunque ninguna de las partes quedó plenamente satisfecha, el plan respondía a algunas de sus preocupaciones. Los sionistas, liderados por David Ben-Gurión y Chaim Weizmann, aceptaron el acuerdo con moderación y coraje político. Por su parte, el bando árabe lo consideró injusto, pues entendía que los sionistas no tenían derecho sobre esa tierra.

Así, mientras Israel aceptó “la mitad del pastel” y logró asentarse, crecer y florecer, Palestina rechazó su parte y nunca llegó a constituirse como Estado. Este fue el inicio de un conflicto que se ha intensificado hasta nuestros días.

Aunque sus raíces se remontan al Antiguo Testamento, para efectos de esta reflexión nos enfocaremos en el contexto reciente. En octubre de 2023, el grupo islamista Hamás, que controla Gaza, lanzó la operación “Tormenta de Al-Aqsa”, disparando miles de cohetes hacia Israel. Ese día, cientos de personas murieron en ambos lados. Desde entonces, los ataques se han intensificado, y las cifras son alarmantes: más de 74.000 palestinos desplazados, alrededor de 1.700 israelíes fallecidos, y más de 63.000 palestinos muertos, según fuentes oficiales.

Es una tragedia que ha afectado a miles de familias, incluyendo niños, ancianos, hombres y mujeres. Muchos de ellos, sin duda, son nuestros hermanos. Ante esta realidad, surge una pregunta profunda: ¿Cuál debe ser nuestra posición como iglesia frente a este conflicto?

Algunos levantan la bandera de Israel, afirmando que es el pueblo escogido de Dios. Otros, en cambio, denuncian lo que consideran una injusticia contra el pueblo palestino. ¿Quién tiene la razón?

Para responder, debemos acudir a las Escrituras. El Israel del Antiguo Testamento es un “Tipo”, una prefiguración del verdadero pueblo escogido de Dios: La Iglesia. La promesa hecha a Abraham no se limita a una descendencia física, sino que incluye a todas las naciones. Jesús mismo dijo que Dios podía levantar hijos de Abraham aun de las piedras (Mateo 3:9), y el apóstol Pablo afirmó que los que son de fe, esos son hijos de Abraham (Gálatas 3:7,29).

Por tanto, el verdadero Israel no es una nación geográfica, ni corresponde a un linaje de sangre, mucho menos a un estado político. Es un pueblo espiritual, nacido por la fe en Cristo. Como dice el evangelio de Juan “a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” (Juan 1:12). Y el Señor Jesucristo cuando se refirió a la Vid, debemos recordar que era un símbolo de Israel como lo podemos ver en el libro de Isaías. y en ese contexto histórico, cultural, el Señor Jesús dijo: “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador” (Juan 15:1). Es en Cristo que se cumple la promesa, y es en Él que somos hechos hijos de Dios, es en Él en quien somos “… Linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9).

Entonces, ¿qué debe hacer la Iglesia? El llamado es claro, en el sentido de que debemos predicar el evangelio a toda criatura (Marcos 6:15). Esto incluye tanto a israelíes como a palestinos. No estamos llamados a tomar partido político, sino a ser defensores del evangelio de Jesucristo y del pueblo de Dios, La Iglesia de Cristo.

Por el contrario, tomar partido por alguna de las facciones en conflicto, puede convertirnos en piedra de tropiezo para nuestros hermanos, tanto en Israel como en Palestina, o en cualquier otra nación que se vea afectada por ese conflicto. Pero mucho cuidado, no quiere decir que no estemos en capacidad y en la obligación de juzgar determinadas situaciones conforme las Escrituras, es decir, estamos llamados a juzgar, pero no por las apariencias, no por las banderas que se enarbolan en cada facción, sino con justo juicio (Juan 7:24).

Por eso, debemos preguntarnos: ¿Qué haría Cristo en nuestro lugar?
La respuesta está en las Escrituras y podemos mencionar tres versículos aplicables a la situación:

  • “Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien, con humildad, estimando cada uno
    a los demás como superiores a él mismo” (Filipenses 2:3).
  • “No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios” (Romanos 12:19).
  • “Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen” (Mateo 5:44)

Hermanos, la iglesia no está llamada a tomar partido en conflictos políticos o territoriales, sino a ser luz en medio de las tinieblas y sal en medio de la degradación del mundo. Nuestra misión no es levantar banderas humanas, sino proclamar el Reino de Dios y Su Justicia. Recordemos que nuestra lucha no es contra naciones, ni contra partidos políticos o facciones armadas, sino contra fuerzas espirituales. Como dice el apóstol Pablo en Efesios 6:12: “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo…” Y nuestras armas, no son los fusiles, sino la espada del Espíritu, que es La Palabra de Dios. Nuestra misión no es defender territorios, sino proclamar la verdad que da vida, libera del pecado, santifica y reconcilia a los hombres con Dios.

El Señor Jesucristo nos dejó un mandato claro en Mateo 28:19-20: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado…” Este llamado incluye a todas las naciones: israelíes, palestinos, árabes, judíos, y cada ser humano que habita en esta tierra. Nuestro prójimo no es definido por fronteras, ideologías o banderas, sino por el amor que Cristo nos enseñó a tener por todos. Así que, como iglesia, estamos llamados a ser mensajeros de la paz de Dios por medio de Cristo y testigos de su Gracia y Amor. Que nuestras palabras y acciones reflejen el carácter de Cristo, y que, en medio de la oscuridad, seamos luz.

Prediquemos el evangelio. Amemos a nuestro prójimo. Seamos fieles al llamado de Cristo. “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”. Juan 14:27

  

Por Luis Enrique Arévalo

 

 - ♦ -


IconSchedule5

Información de contacto:
Sede Norte:
carrera 67 # 175-60, Bogotá D.C.,
cel. 311 279 0577, ver más
Sede Alborada:
calle 97 # 68 F - 96, Bogotá D.C.,
613 15 24 - info @ iglesiacristianagraciayamor.org, ver más

 

 
 

IconSchedule3

Horario de los servicios principales:
Escuela dominical Domingo 10:00 a.m. - 10:45 a.m.
Culto principal Domingo 11:00 a.m. - 12:10 p.m.
Estudio Bíblico (Norte) Domingo 4:00 p.m. - 5:00 p.m.
Estudio Bíblico (Alborada) Domingo 3:00 p.m. - 4:00 p.m.
Reunión de oración (Norte) Miércoles 7:00 p.m. - 8:00 p.m
Reunión de oración (Alborada) Jueves 7:00 p.m. - 8:00 p.m.

IconLinks1

Destinos más populares:

Inicio la página inicial de este portal web
Sermones, colección de los sermones predicados en esta iglesia
Radio, disfrute la programación de la emisora de la iglesia
Estudios de la Palabra de Dios, libres
Artículos evangelísticos y de la vida cristiana en general